¿Qué es el vidrio templado?
Según la norma ANSI Z-97.1
Es un vidrio de seguridad, se produce a partir de un vidrio flotado el cual es sometido a un tratamiento térmico, que consiste en calentarlo uniformemente hasta temperaturas mayores a los 650°C y enfriarlos rápidamente con chorros de aire sobre sus caras, en hornos diseñados para este proceso. Este proceso le otorga una resistencia mecánica a la flexión (tensión) equivalente de 4 a 5 veces más que el vidrio primario, resiste cambios bruscos de temperatura y tensiones térmicas 6 veces mayores que un vidrio sin templar. Si se rompiera el vidrio templado se fragmenta en innumerables pedazos granulares pequeños y de bordes romos, que no causan daños al usuario.
Características
Cristal de seguridad
La seguridad es uno de los beneficios que ofrece un cristal templado, tanto para garantizar
la integridad de los bienes materiales así como de los seres humanos. Debido a la distribución de fuerzas (de compresión en la superficie del cristal y de tensión en el centro del mismo) una vez que se rompe el equilibrio entre estas, la compresión de la superficie libera la tensión interna del cristal, provocando su destrucción en partículas pequeñas relativamente inofensivas comparado con las astillas cortantes resultantes de la rotura de un cristal ordinario. La rotura del cristal se produce a partir de la superficie, desde un arañón lo suficientemente profundo como para traspasar la capa de compresión, hasta un golpe o impacto fuerte con una superficie metálica.
Normas aplicables
- ANSI Z97.1 – American National Standard for Glazing Materials Used in Buildings – Safety Performance Specifications and Method of test.
- ASTM C1036 – Standard Specification for Flat Glass.
- ASTM C1048 – Standard Specification for Heat-Treated Flat Glass – Kind HS, Kind FT Coated and Uncoated Glass.
- Norma Técnica Peruana E.040 Vidrio
Vidrio Templado

Medidas del horno
|
Ancho
|
Alto
|
---|---|---|
Tamaño mínimo
|
250 mm
|
250 mm
|
Tamaño máximo
|
2160 mm
|
3600 mm
|